Flashforward es uno de los grandes estrenos de la parrilla estadounidense de ésta temporada. En España podemos seguirla a través de Cuatroº o AXN.
La premisa de la que parte la serie es la siguiente; cierto día todos los habitantes del planeta caen inconscientes de forma simultánea, permaneciendo así exactamente 137 segundos. Durante éste tiempo ocurren numerosas tragedias: aviones que caen, accidentes múltiples de vehículos, gente que muere ahogada o atropellada, etc. Mientras transcurre éste periodo de inconsciencia, el desvanecimiento, la gente tiene flashes de su futuro próximo, viéndose a sí misma seis meses después. Estas visiones serán llamadas flashforward.
Centrándose en esta situación, la serie gira en torno a dos tramas diferentes; por un lado, Mark Benford (Joseph Fiennes) y su equipo, agentes del FBI, intentan descubrir la verdad que se oculta tras el desvanecimiento. ¿Quien lo hizo? ¿Con qué objetivo? Y... ¿cómo lo hizo?. La otra trama se basa en las consecuencias personales provocadas por las visiones. Algunos se ven con otra pareja, otros recayendo en vicios pasados, presos se ven fuera de la cárcel, otras personas reencontrándose con familiares muertos o incluso con la piel de otro color. La pregunta que se formulan es: ¿será ésto el auténtico futuro, o sólo son alucionaciones sin sentido? Tanto como para bien como para mal, la gente comienza a preocuparse por la posibilidad de que su visión se haga realidad o no.
Sin embargo, hay algo más preocupante que ver tu futuro y preocuparte por él. No verlo. Ésto exactamente es lo que le sucede a Demetri Noh (John Cho), compañero de trabajo de Benford, quien no sabe si no haber visto nada en su flashforward indica que morirá antes de seis meses.
La serie, basada con algunas licencias en la novela homónima de Robert J. Sawyer y que muchos han comparado con Lost, es una acertada combinación de drama, intriga y suspense que no puedo dejar de recomendar. Christine Woods, Jack Davenport, Dominic Monaghan y Sonya Walger completan un más que correcto elenco.
La premisa de la que parte la serie es la siguiente; cierto día todos los habitantes del planeta caen inconscientes de forma simultánea, permaneciendo así exactamente 137 segundos. Durante éste tiempo ocurren numerosas tragedias: aviones que caen, accidentes múltiples de vehículos, gente que muere ahogada o atropellada, etc. Mientras transcurre éste periodo de inconsciencia, el desvanecimiento, la gente tiene flashes de su futuro próximo, viéndose a sí misma seis meses después. Estas visiones serán llamadas flashforward.
Centrándose en esta situación, la serie gira en torno a dos tramas diferentes; por un lado, Mark Benford (Joseph Fiennes) y su equipo, agentes del FBI, intentan descubrir la verdad que se oculta tras el desvanecimiento. ¿Quien lo hizo? ¿Con qué objetivo? Y... ¿cómo lo hizo?. La otra trama se basa en las consecuencias personales provocadas por las visiones. Algunos se ven con otra pareja, otros recayendo en vicios pasados, presos se ven fuera de la cárcel, otras personas reencontrándose con familiares muertos o incluso con la piel de otro color. La pregunta que se formulan es: ¿será ésto el auténtico futuro, o sólo son alucionaciones sin sentido? Tanto como para bien como para mal, la gente comienza a preocuparse por la posibilidad de que su visión se haga realidad o no.
Sin embargo, hay algo más preocupante que ver tu futuro y preocuparte por él. No verlo. Ésto exactamente es lo que le sucede a Demetri Noh (John Cho), compañero de trabajo de Benford, quien no sabe si no haber visto nada en su flashforward indica que morirá antes de seis meses.
La serie, basada con algunas licencias en la novela homónima de Robert J. Sawyer y que muchos han comparado con Lost, es una acertada combinación de drama, intriga y suspense que no puedo dejar de recomendar. Christine Woods, Jack Davenport, Dominic Monaghan y Sonya Walger completan un más que correcto elenco.
Pues yo trabajo a todas horas. Así que nunca, nunca, me interrumpas ¿de acuerdo? Ni aunque haya un incendio. Ni siquiera si oyes un golpe seco en mi casa y al cabo de una semana sale de aquí un olor que tan sólo puede ser el de un cadáver putrefacto, y has de llevarte un pañuelo a la cara, porque el hedor es tan fuerte que te vas a desmayar, aún así, no llames aquí. O si es la noche de las elecciones, y estás emocionado y quieres celebrarlo porque algún chupapollas con el que sales ha sido elegido primer presidente marica de los Estados Unidos, y ha decidido que va a llevarte a hacer locuras a Camp David, y quieres a alguien con quien compartir ese momento, aún así, no llames, a ésta puerta no. No. ¡Bajo ningún concepto! ¿Lo has captado, ricura?Mejor... imposible
0 comentarios:
Publicar un comentario