
Veintiséis años después de su muerte, su trayectoria personal y su legado artístico se ven recompensados con la apertura de este centro, que se encuentra en Louvain-la-Neuve (Lovaina la Nueva, situada en Valonia, relativamente cerca de Bruselas). Se trata de un museo de arquitectura moderna, muy atractivo, divido en tres plantas que albergan ocho salas fijas, una para exposiciones itinerantes, un restaurante y una tienda de souvenirs (que sin duda alguna resultará tremendamente lucrativa).
Hergé ha influido en mi obra como Disney. Para mí, Hergé fue más que un dibujante de tebeos. Había en él una verdadera política y satírica (Andy Warhol)
La primera sala recibe el nombre de Parcours d'une vie (El curso de una vida), y en ella se intenta dar un repaso a la vida del artista. La segunda, Creations multiples (¿Hace falta que traduzca ésto?) muestra la obra de Hergé lejos de los cómics; aprendiz de fotógrafo, ilustrador, publicista y director de Le Petit Vingtième (suplemento infantil del periódico Le Vingtième Siècle) fueron algunas de sus otras ocupaciones. Otra de las salas es la dedicada a los personajes secundarios de Las Aventuras de Tintín, llamada Une famille de papier (Una familia de papel... vale, quizá esto tampoco necesitaba traducción). La última sala de la planta alta está dedicada a las apariciones en el cine, y se titula Cinéma!... apariciones que, todo sea dicho, quizá sean más de las que imagináis. Pero eso será otro post.
Ya en la segunda planta encontramos otras cuatro salas; Le laboratoire, dedicada a la ciencia en los cómics del belga, perfectamente patente en Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la Luna, pero también presente en muchas otras. Rêves de voyages (Sueños de viajes), donde parece que se hace un repaso a los viajes por todo el mundo en la obra de Hergé, quien representó desde el Congo hasta Moscú, pasando por Syldavia. Las últimas dos salas son un homenaje claro al belga: una de ellas, Studios Hergé ilustra la creación de unos estudios, en cuya plantilla el artista comenzó a delegar el trabajo, tras veintiún años encargándose en solitario. Y por último, la sala denominada La gloire d'Hergé, dónde se recogen escritos, artículos y opiniones acerca del belga.
Hergé es uno de los genios del siglo, poeta y narrador, es el artista de una obra universal (Haroun Tazieff)
Parece ser que los chicos de Moulinsart no han querido dejar ningún recoveco del autor sin contemplar. Además de todas estas salas (y la de exposiciones itinerantes), los visitantes del museo podrán deleitarse con la ambientación del mismo. Basta con ver la fachada principal, que se presenta con una viñeta de Tintín mirando al mar (extraída de El Cangrejo de las Pinzas de Oro, si no recuerdo mal).
Y... ¿qué mejor estampa para cerrar éste post?
Aviso: todas las imágenes de éste post (si, las dos) son propiedad única y exclusivamente de Moulinsart. No son mías, y que le crezcan siete cabezas de dragón y una úlcera del tamaño de Polonia a quien se atreva a decir eso. Son de Moulinsart, y yo únicamente las he puesto para ilustrar el post, sin ánimo de lucro ni segundas. Mis intenciones son nobles e incluso loables. Lo prometo. (Y... ¿todo esto a qué viene? A cosas como ésta...)
- Esta es la segunda vez que tengo que reclamarle lo que es mio.
- Deberia estar en un museo.
Indiana Jones y la Última Cruzada
4 comentarios:
Ains, qué pasada ú_ù Quiero teletransportarme allí ya mismo con la paga extra en el bolsillo para gastármela en la tienda de souvenirs XD
Joer Mr.Chenko...no me habías contado que fuiste recientemente a Bélgica. Muy detallado ese recorrido por un museo que habrá que visitar!
Salu2 !
Lo del copyright que enlazas me parece increíble. Están llevando esto de los derechos de autor hasta las últimas consecuencias. Me llama mucho la atención porque hace poquito leí algo similar en una página de electrónica llamada clipset en la que Samsung les instaba a quitar un análisis sobre uno de sus productos y a firmar un acuerdo sobre cómo debían tratar a partir de ahora su marca para no meterles un paquete. Las críticas no se valoran mucho últimamente. Así que además de decir que las fotos no son tuyas te ha faltado añadir ¡pero son muy bonitas!
Me encanta el edificio :) Por cierto, la frase de indiana jones está genial, que pena que el dueño de la cruz explotara cual cotufa ;)
Publicar un comentario