Imagínate por un instante a una persona vacía... simplemente un cuerpo, una muñeca. Ahora, imagina que eres capaz de dotarle de la vida que prefieras; tu eliges sus recuerdos, sus gustos, sus capacidades, su pasado y su presente, sus sentimientos... todo.
Y ahora, imagina el enorme negocio que podrías hacer con ello.
Por razones aún no explicadas, Caroline (Eliza Dushku) acepta trabajar para Dollhouse, vendiendo cinco años de su vida. Durante este tiempo, todos sus recuerdos son borrados y pasa a llamarse Echo, conviviendo con otras chicas en su misma situación. ¿Su trabajo? Cualquiera. Si el cliente necesita una chica que le acompañe a la recepción del Embajador, Echo será programada con conocimientos de danza, música, los más exquisitos modales y política internacional. Sin embargo, si el cliente necesita protección, a Echo se le cargarán instrucciones de artes marciales, manejo de armamento, técnicas de salvamento... Y una vez concluída la misión, Echo regresa a la central y es formateada, olvidando absolutamente todo.
O, al menos, así debería ser, porque... algo parece ir mal en Echo...
Dollhouse tiene tras de sí un pasado turbio, con un experimento fallido (llamado Alpha) que causó graves daños. Además, Paul Ballard, un agente del FBI, se dedica a investigar el caso pese a ser por ello el centro de las burlas de sus compañeros, quienes le dicen que Dollhouse no es más que una leyenda urbana...
Y esto es todo lo que puedo contar de Dollhouse con sólo tres episodios emitidos en la televisión norteamericana. Veamos si la audiencia respalda este nuevo proyecto de Whedon y logra, aunque sea, terminar la primera temporada, porque la historia me parece realmente interesante.
Imagino... se cazarán alces en los bosques humedos de los cañones que rodearan las ruinas del Rockefeller center, se llevaran ropas de cuero que durarán toda la vida, se trepará por cepas gruesas como mi muñeca que envolverán el edificio Sears y cuando se mire hacia abajo se verán figuras machacando maiz, colocando tiras de venado en el arcén de alguna autopista abandonada.
El club de la lucha
3 comentarios:
Esperemos, no le pase lo mismo que con firefly, la cual por cierto si se estrenara hoy tendría una gran acogida, llego con unos años de adelanto. Por ahora me gusta lo que he visto de la serie, saludos
Hola
Alguna web donde se pueda ver online o descarga con subs en español?
Tiene buena pinta. Gracias
No he podido ver mas de 10 minutos. No aguanto la cara de la protagonista, me da grima. Encima es un petardo de tia xD Me acaban de joder una serie quepodría estar bien por culpa de una mala elecciónde actriz. Otra vez será..
Publicar un comentario