El elegido para capitanear a las tropas humanas en la lucha final contra el enemigo no es otro que Andrew Wiggin, Ender. Éste destaca por su gran inteligencia, sus rápidas respuestas a los problemas que se le presentan, sus dotes de liderazgo y sus magníficos planteamientos de batalla. Sin embargo, y como queda patente en este libro, Ender no era el único genio que estaba en la Flota Internacional.
Bean (judía, apodo por el que era conocido debido a su minúsculo tamaño) era otro alumno a tener en cuenta. En la obra original, el personaje de Bean se mantiene en un discreto segundo plano, si bien su aportación a la obra resulta poco menos que esencial. El título, La Sombra de Ender, hace clara referencia a la situación de Bean; a pesar de ser un auténtico genio se verá eclipsado por Ender, quien se convertirá en la única esperanza humana.
Ahora, sin embargo, Orson Scott Card decide contarnos la misma historia que contara en 1985 desde la perspectiva del segundo de la clase, quedando contancia de la tremenda importancia del mismo en la historia original. La sombra de Ender completa, de algún modo, la historia original, aclarándonos algunos puntos que quedaron en el aire y dándoles una cohesión lógica en todos los casos.
Sin embargo, la importancia que se le da al protagonista hace que su increíble inteligencia (cuyos máximos destellos no se reflejaron en el primer libro) alcance cotas inimaginables, quedando en numerosas ocasiones por encima de Ender. Bean se muestra, pues, más inteligente que el protagonista de la saga. De algún modo, La sombra de Ender desmitifica a la figura de Ender, bajándole del escalón de la divinidad y depositándolo, simplemente, en el de la genialidad.
Por otra parte, y sin querer parecer una crítica despiadada contra este libro que he disfrutado casi tanto como el primero, La sombra de Ender adolece también de contarnos una historia que ya conocemos. Bien es cierto que apenas nos habla de la lucha contra los insectores o fórmicos y se centra mucho más en la figura de Bean, pero el hecho de conocer en todo momento el desenlace de los acontecimientos resta bastante emoción a la lectura. Sin embargo, sí que existen algunas sorpresas, acontecimientos inesperados que quedaron "en la cara oculta" de la novela original.
¿Quieres más? En El cubil del Panda también encontrarás una entrada al respecto.
- ¡Las mil naciones del Imperio Persa caerán sobre vosotros! ¡Nuestras flechas ocultaran el sol!
- Pues lucharemos a la sombra.300
2 comentarios:
gracias por tu recomendacion tambien, pero creo que tu comentario es mejor XD
Solo estoy comenzando a leerlo, pero es también muy atrayente, muy buen comentario, coincido con el anterior comentario en me ha gustado mas el tuyo, saludos
Publicar un comentario