Sukiyaki Western Django

8 de marzo de 2008
Anoche tuve la suerte de poder asistir a la proyección de Sukiyaki Western Django, la última película de Takashi Miike (considerado algo así como el Tarantino japonés). El film es un tributo a los spaguetti westerns de toda la vida. De hecho, esto es evidente en el título; el sukiyaki es un plato típico japonés compuesto por carne, verduras y pasta. Así, el sukiyaki western sería la orientalización del spaguetti western.

La historia homenajea también a un clásico del western; Django, de Sergio Corbucci, quien aporta la última pieza para el título de la película japonesa. La película de Corbucci supuso una ruptura dentro del género debido a la extrema violencia que mostraba, algo inusual en las películas del Oeste. Tanto fue así que sufrió distintas censuras.

En Sukiyaki Western Django, Takashi Miike nos presenta los enfrentamientos de dos bandas, los Genji y los Heike, para hacerse con un inmenso tesoro que las leyendas locales afirman que fue escondido mucho tiempo atrás en un pequeño pueblo de montaña.



Los Genji visten un impoluto blanco ariel; su líder Yoshitsune (Yusuke Iseya
) cree en la supremacía de su clan y en el valor espiritual. No teme a nada y es capaz de detener el avance de una katana hacia su cabeza con las manos. Por el otro lado, los Heike, siempre vestidos de rojo y liderados por Kiyomori (Koichi Sato), lector de Shakespeare que decide cambiar su nombre por el de Henry, en alusión al rey Enrique del que escribió el dramaturgo inglés. Y en medio de ambos, aunque finalmente atada a los Genji, se encuentra Shizuka (Yoshino Kimura) y su hijo, quienes tuvieron que ver como su marido y padre, Akira, era brutalmente asesinado a manos de los Genji.

La búsqueda de este tesoro por dos clanes rivales afectará mucho a los habitantes del lugar, y la mayoría se marcharán con los primeros conflictos. Otros, sin embargo, intentarán quedarse y continuar su vida, aunque esto resultará muy difícil.

Mientras se disputa este enfrentamiento aparecerá un extraño pistolero (Hideaki Ito) que no busca el tesoro ni desea unirse a ninguno de los dos bandos enfrentados, aunque después de comprobar su habilidad en el combate, ambos quieran hacerse con sus servicios.



Según me comentó mi buen amigo Obols, parece ser que la historia tiene algunos puntos en común con la que ya nos contó Akira Kurosawa en "Los 7 Samuráis". Probablemente Sukiyaki Western Django no sea nunca considerada una obra de arte del séptimo género como lo es la de Kurosawa, pero por sus extravagantes personajes, su curiosa puesta en escena, la coreografía de los combates y la interesante historia que presenta, personalmente creo que es una película que vale la pena ver. Además de todo esto, cabe decir que parte del reparto se sometió a un curso acelerado de inglés para la realización del film (todo está en inglés, si bien es cierto que es un inglés un tanto peculiar...).

¡Ah! Además sale Quentin Tarantino. ¿Qué más necesitamos para ser felices?

Cuando van a cortarte el cuello, ¿de qué te sirve preocuparte de la barba?
Los 7 Samuráis


Related Posts with Thumbnails

3 comentarios:

  • ¡¡SALGO EN UN POST!!¡¡SALGO EN UN POST!! O como se dice ahora WOW! :-p Ya verás lo contestos que se van a poner en casa cuando lo cuente. Sólo una cosilla, por fastidiar, considerar a Japón como el Extremo Occidente no está tan mal, ¡Oye! Cada uno toma el punto de referencia que quiera, pero yo cambiaría lo de occidentalizar el espagueti western y pondría "orientalizar" o, mejor aún "occidentalizar (aún más)" es espagueti western...

    Saludos desde el candelabro

  • Chenko

    Ahí has estado agudo, Obols. Por cierto, sales en DOS posts
    (http://tarantinospain.blogspot.com)

  • ¡Bueno! Nada más y nada menos que en dos post de blogs diferentes, qué triste se van a poner en casa cuando se enteren de que para una vez que se me menciona es para dejar patente una metida de pata colosal: cuando decía los 7 samurais me refería a Yojimbo, no sé en qué momento se mezclaron ambas pelis en mi cabeza... mil perdones.
    ¡Bah! No me vuelvas a citar, no soy una fuente fiable.

  • Publicar un comentario