Me atreveré a hacer una pequeñísima sinopsis... La historia comienza en el planeta Brigabor, donde se encuentran dos fuerzas opuestas; una formada por el rey Brigal y los suyos, entre los que destaca el gran mago Rahman. Por la otra parte, la malvada bruja Idún y todo su ejército. Por ahora, el equilibrio de Brigabor se logra mantener gracias a que Rahman tiene en su poder la Corona Mágica...
Sin embargo, el motivo del post no es hablar de esta gran serie, puro scifi ochentero del bueno. Resulta que, curioseando por la red, no encuentro en ningún lugar el tema de la serie, hasta tal punto que me han hecho dudar si alguna vez existió un opening (o vídeo de cabecera) con letra, además del acústico que tantas veces he visto en youtube. Por si acaso, y para evitar que se pierda en la noche de los tiempos, rescato un rippeo que hice en su momento de un casette que tenía... y del que sólo conservo la funda (sigh!)
Ven, sígueme, a través de las estrellas,
cientos de aventuras están esperándote.
En el sistema Doble Sol esta el planeta Brigabor
con su real Corona Mágica...
La Corona Mágica brilla con su luz fantástica.
La Corona Mágica no desaparecerá de un mundo de ilusión y de amor.
Ven, sígueme, a través de las estrellas,
cientos de aventuras están esperándote.
Hanstor y Zalk nos salvaran,
la bruja Idún no ganará,
busquemos la Corona Mágica...
La Corona Mágica brilla con su luz fantástica.
La Corona Mágica no desaparecerá de un mundo de ilusión y de amor.
La Corona Mágica brilla con su luz fantástica.
La Corona Mágica no desaparecerá de un mundo de ilusión y de amor.
- ¡¡Es una bruja!! ¡¡Es una bruja!!
- ¡Sí, a mí me convirtió en grillo!... Y mejoré.
- ¿Cómo podéis saber si es una bruja? En realidad, sólo hay una forma de descubrirlo. Cuando las brujas van a la hoguera, ¿qué les sucede?
- ¡Se queman, se queman!
- ¿Y qué otra cosa se quema también? ¡La madera! ¿Y qué ocurre con la madera? ...
- ¡Que flota, que flota en el agua!
- Muy bien. ¿Y qué otra cosa flota en el agua? ...
- ¡Un ganso!
- Perfecto.
- Entonces, para saber si es una bruja habrá que ver si pesa como un ganso. ¡A la balanza!"
Los Caballeros de la Mesa Cuadrada y sus locos seguidores
19 comentarios:
Pues a mi esta serie mira que lo intenté, pero no me entraba... tal vez era demasiado pequeña para entender la trama o algo xD
¡Yo la entendía, así que esa excusa no me sirve de nada! xD
Si quieres te la dejo para que vuelvas a intentar verla... :p
Me acuerdo muy bien de la serie y fue una constante en mis recuerdos de la infancia. Eso sí, al igual que Chenko sabía muy bien diferenciar los buenos de los malos, más con esa bruja verde ( libre interpretación...).
Me alegro de reencontrarme con la serie !! :)
Hombre, Dieb! Me alegra ver que tu también disfrutaste de la buena era de dibujos animados patrios...
Y sí, la bruja era verde, literalmente. Y tenía su puntito... arr.
aaaaaaaaaaahhhh! yo veia esa serie ( y trescientas mas...) y me encantaba...sobre todo el principe, aayyy me tenia loquita...y nunca consegui comprender qué leches era esa especie de rana-sapo-grillo verde que iba con ellos....la cancion me encanta...hasta hace poco la tenia en el movil como todo de llamada!
¿la corona mágica, dee tono en el móvil?
Empiezas a conquistarme, ohdiosa. ¡Esos detallazos freaks son increíbles!
No tengo ningún tipo de recuerdo de esta serie (¿Manipulación de la CIA, alienígenas, el Vaticano?) pero suena muy bien, y confirma mi teoría sobre la programación infantil actual, que es básicamente y sin paliativos una gigantesca montaña de mierda.
es que soy una freak camuflada en el cuerpo de una dulce jovencita jaja!! si yo me pusiera a contar todas las "freakadas" que he hecho y hago hoy en día...no acabaría nunca jajajaja!!!! pero soy feliz, qué leches!!
Sr. Vengador Enmascarado Perplejo, con esos pedaazo de nicks me descolocas el plugin de la sidebar... xD Aún así, comparto tu opinión.
OhDiosa (¿puedo llamarte "OhDio" a secas? xD), lo importante es ser feliz, dí que si...
OMFG, pues te juro que no me entraba. Puede que ahora la vea con otra perspectiva.
Pero de series españolas de esa epoca dorada me quedo con Ruy el pequeño Cid, y bueno tengo mis dudas si Willy Fog/Sherlock Holmes es española o coproducción o que XD estas también me gustaban.
Sobre los Aurones a mi me daban miedito T__T
Paih, Sherlock Holmes es italojaponesa, y Willy Fog es hispanojaponesa. Ruy el pequeño Cid me gustaba mucho, pero la verdad es que ahora no me llama la atención (será porque estudio historia? xD)
¡Y los Aurones eran geniales!
Para quien le interese volver a ver esta serie, o simplemente tenga interes en conocerla, DarkClod la esta colgando en el youtube
Hola, Chenko (y a todos los demás también)!!
Siento haber encontrado este post tan tarde, pero con respecto a la canción que cuelgas (la que ripeaste de un casette del que sólo conservas la funda), ¿podrías especificar quién la interpreta, quién la compuso, en qué año, o cualquier otro dato relevante? Lo digo porque yo no recuerdo nada de esto (era pequeño entonces, del 84), pero no me pega nada con la música que realmente se escucha en la serie, compuesta por el sensacional Eduardo Armenteros: yo creo que o se trata de algo que hizo él y luego descartó, o de una canción inspirada por la serie pero ajena a ella, para uso promocional o algo así. Pero tú tienes el poder, Chenko: sácame de las tinieblas, por favor!
:-)
Buenas, Emilio José.
Primero, no te disculpes por haber encontrado este post "tarde". Me encanta ver que la gente lee cosas que escribí hace tiempo, y que no queden simplemente olvidadas.
He estado mirando la caja del casette, y únicamente hace referencia a Eduardo Armenteros (letra y música de todas las canciones) y al año 1989 como año del copyright.
¿Quizás sería posible contactar con el propio Armenteros para consultárselo a él? La verdad es que llevo toda la vida escuchando esta canción, y ahora me entran dudas...
¡Un saludo!
PD: En el casette aparecen dos temas titulados "La Corona Mágica". Creo recordar que el primero era éste y el último la versión musical que aparece en la serie.
Vaya, pues si hizo una cinta entera sobre la Corona Mágica, está claro que inspiración no le faltaba (porque si el resto de la cinta era de temazos como este... aunque me sigue sin encajar con el tono de la serie... se me hace demasiado eufórico... pero temazo, en fin).
Sea como fuere, un millón de gracias, Chenko, por sacar un pedazo de historia y ponerlo a la luz... Creo que ese ripeo valdrá millones en el siglo 25!
:-)
Mil gracias por este post y por revivir musicas y series como estas, que sin niguna duda, eran las mejores. Qué maravilla de melodía! No podrían haber hecho ninguna otra con tanta magia. Gracias de verdad!
Mil gracias por este post y por revivir musicas y series como estas, que sin niguna duda, eran las mejores. Qué maravilla de melodía! No podrían haber hecho ninguna otra con tanta magia. Gracias de verdad!
Para Chenko y Emilio José:
Chanko tiene una joya entre sus manos. Efectivamente se grabó un disco completo para la banda sonora de la Corona Mágica. Cada personaje tenía una canción; además del tema principal de La Corona Mágica (el tema de dice Chenko).
Se grabó hacia 1986/87 en el Valle de los Caídos. Intérpretes: escolanos del Valle, yo misma (tenía unos 5 años cuando lo grabamos; yo fui solista del "tema de amor" junto a un escolano.... sin comentarios; era un tema que cantaban supuestamente Sheila y Zalk) y mis hermanas. Recuerdo que nos compramos una vespino con el dinero que nos pagaron.
Te paso fragmentos de letras de otras canciones:
Tema de Rahman:
"El sabio Rahmna, es como un tesoro, lleno de magia, poder e ilusión; el sabio Rahman es como un tesoro, es el gran rey del Saber. Volar con él siempre es divertido, si estás en apuros él te salvará".
Tema de amor:
"Yo también tuve la sensación, algo en mi interior se formó: era amor. Pude comprobar que siempre te tendré, que a mi lado serás compañero ideal de amor y amistad".
jaja, me encanta recordar esos años. La verdad es que la serie fue genial y el album era un discazo. Yo todavía tengo mi LP en casa (que escucho con el Fischer Price a pilas, jaja). Cuando se estrenó la serie en la televisión, finalmente optaron por la segunda versión sólo instrumental de La Corona Mágica (distinta melodía de la que recuerda Chenko); como este tema tuvo mucho éxito, no se incluyó la banda sonora. Como imaginaréis la venta del album fue minúscula, por lo que es casi imposible encontrar una copia.
Prometo que si algún día tengo tiempo, buscaré la forma de digitalizarla y colgarla en Internet.
Bueno, espero haber ayudado a resolver las dudas.
Un abrazo a todos lo que recuerdan esta serie!!
Hola no se si llego muy tarde pero yo soy la persona que canta el tema principal de esta serie. Recuerdo a Irina y a todos mis compañeros con micha nostalgia creo que digitalice el lp
Publicar un comentario